28.2.08

Software social, una idea no tan nueva (evolución, no revolución)

La historia está llena de regresos. Pensemos en el término “software social”, que apareció con ganas en los últimos 2 años como si fuera una gran novedad, pero la verdad es que viene dando vueltas desde hace más de 30 años. Más también. Recapitulemos:

Prehistoria
Empecemos con Vannevar Bush, que desarrollo una idea en su paper “As we may think” que luego devino en lo que actualmente son las PC: la MEMEX, un aparato en donde los individuos guardan todas sus comunicaciones, todos sus libros, todas sus grabaciones. Luego Bush hablo, en el mismo artículo, de las posibilidades socializadoras que abría tal aparato: tener a un botón de distancia las opiniones y experiencias de colegas de todos el mundo. Como nota al margen cabe mencionar que en el paper encontramos la primera mención de la palabra hipertexto.

Para acortar la historia señalaremos otros precedentes:
- En 1958 se creo ARPA (sigla en inglés para Agencia de Investigación de Proyecto Avanzados) en respuesta al lanzamiento soviético del satelite Sputnik. Cuatro años después fue nombrado director del organismo el Dr. J.C.R. Licklider, que volcó ARPA hacia las universidades, quienes terminaron por desarrollar ARPANET, uno de los predecesores de la actual World Wide Web. En 1968 escribió en “The Computer as a Communication Device” en el que sostiene que es muy difícil que la gente se ponga de acuerdo en los encuentros cara-a-cara, y terminan por alejarse y juntarse una vez cada tanto. Y se pregunta si no habría alguna forma de solucionar estos problemas por medio de la tecnología.
- Doug Engelbart, en uno de los primeros proyectos de ARPA, creo en un laboratorio de investigaciones un sistema de hypermedia llamado NLS (oNLine System). Aquí se utilizo por primera vez el hipertexto (aunque no se lo llamo así) y se invento el mouse. En 1962 publico “Augmenting Human Intellect”, su trabajo principal, donde desarrolla la idea de Aumentar el intelecto humano, tratando de mejorar su capacidad de respuesta y almacenamiento. Quiere desarrollar una nueva forma de vida donde los instintos del hombres, el “estar ahí”, coexistan pacíficamente con gadgets tecnológicos, modernos sistemas de notación, y ayudas electrónicas. En fin, integrar la psicología y el desarrollo organizacional con todos los avances en tecnología computacional.
- En los '70 IBM, AT&T, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales desarrollaron un proyecto llamado EIES (Sistema de Intercambio de Información Electrónica), que fue la primera implementación real de software colaborativo. En un paper publicado en 1972, uno de los fundadores de este proyecto, Murray Turoff, delineo características del proyecto: los grupos no se pueden juntar por problemas de distancia, las comunicaciones telefónicas son muy caras y/o complicadas en grupo, en papers en preparación es conveniente mantener el anonimato de los participantes y, el desacuerdo entre los integrantes en las reuniones cara-a-cara era muy grande. Como se ve aquí comenzaron a salir a la luz muchas de las características de lo que serian los BBS y los foros de discusión actuales.

Groupware, CSCW, etc.
Peter y Trudy Johnson-Lenz fueron quienes acuñaron, allá en 1978, el término del título, Groupware, y lo definieron como “los procesos intencionales de un grupo más el software para sostenerlos”. Este término fue muy utilizado en los 80 y 90, también en su momento lo adoptaron los del grupo EIES.
Otro término: CSCW (Trabajo colaborativo -o cooperativo- sostenido por computadoras). Una de las definiciones de éste dice que es un campo de estudio multidisciplianario que incluye las ciencias de la computación, economía, sociología y psicología, para desarrollar nuevas teorías y tecnologías para coordinar grupos que trabajan juntos. Hasta hoy hay una conferencia anual de CSCW que se lleva a cabo en Chicago todos los años.
La diferencia entre el primer concepto y el segundo es que mientras que el Groupware se ocupa de computadoras reales y sus interacciones con la gente, el CSCW estudia las herramientas y técnicas del primero, así como sus efectos organizacionales, psicológicos y sociales. De cualquier manera, la sigla CSCW no paso nunca de ciertos ámbitos académicos.
Por su lado, el concepto de Groupware recibió un empujón años después, en 1988, cuando Robert Johansen escribió el best-seller “Groupware: Computer Support for Bussiness Teams”. Este concepto murió cuando fue cooptado por el mercado, primero por Lotus Notes, que era una base de datos que servia para llevar tarea de oficina y apenas llegaba a ser groupware. Fue peor cuando Microsoft utilizo la palabra para definir su Outlook con calendario para competir con el programa de Lotus. Hoy por hoy la Wikipedia define groupware como ese software que integra el trabajo en un proyecto único hecho por distintas personas en concurrencia, trabajando en estaciones de trabajo separadas.

(Fuente principal:

Próxima entrega: el origen del software social en los 90, su ascenso mediático los últimos años, y algunos ejemplos más cercanos a Latinoamérica.

17.2.08

El principio de una certeza

Siguiendo a Guillermo Martínez en su ensayo “Incompletitud y la preferencias del posmodernismo” (La formúla de la inmortalidad, Bs. As., Seix Barral, 2005), leo que una de las palabras preferidas de la posmodernidad es incertidumbre, que refleja a las claras otras preferencias de ésta corriente: el caos y la complejidad.

Creo firmemente, palabras deliciosas viniendo de alguien formado en ciencias, en que toda pregunta tiene una respuesta y que esas respuestas las encontraremos en la ciencia. Quisiera ensayar algunas explicaciones a continuación:

Lo que dice el “principio de incertidumbre” de Heisenberg es, no que hay fenómenos que no podemos conocer, sino que la observación misma es una variable en la medición. Es decir: hay que considerar que la variable “medición” modifica aquello que estamos observando, de manera indefinida pero cierta. No podemos saber que ocurre en determinada situación si no medimos, pero si medimos los resultados son influidos por la medición. Que éste principio de la física cuántica sea trasladable a la cotidianeidad tan fácilmente (con la prevenciones metodológicas del caso) nos dice 1) que la realidad es compleja y 2) pero que no es caótica.

Volviendo a las correspondencias entre la verdad y la ciencia podemos extraer un par de conclusiones: 1) sabemos ya que no hay que trasladar los métodos de las ciencias físicas o naturales a las sociales, 2) y sin embargo seguimos, en una gran parte de nuestras búsquedas, mirando nuestro propio ombligo epistemológico con las antiparras puestas, sin prestar mayor atención a lo que ocurre en otras disciplinas.


Cuenta Martínez que cuando el matemático ruso Lobachevsky nego el quinto axioma de Euclídes, es decir, consideró verdaderos los primeros cuatro y dio por falso el último, dio lugar a un nuevo mundo: la geometría no euclidiana, y con ella toda una nueva forma de ver la ciencia (que nos llevo, entre otras cosas, a la relatividad de Einstein).

La nueva disciplina de las redes tomo un camino similar: empezó por la física, la química y la matemática, hasta llegar a la sociología y la computación. En su viaje utilizo fuentes tan diversas como la meteorología, teoría de los juegos, psicología de las masas, y a todas estas y otras más les dio un empujoncito para descubrir nuevas verdades, y lo que es mejor, nuevas preguntas. Y nos confirmo algo que ya –se supone- que sabíamos: toda actividad humana tiene consecuencias cuantificables, caóticas solo gracias a nuestro desconocimiento. Pero esto ya nos lo había dicho Heisenberg, y no solo con su teoría: no pudo o no quiso desarrollar la bomba atómica para los nazis, y el mundo que siguió tomo la forma que todos conocemos como consecuencia de sus acciones. Más certeza que esa no se puede pedir.

(Escrito durante el viaje en colectivo desde Quilmes hasta Constitución, el día 16 de febrero de 2008, entre las 14.40 y las 15.10)

16.2.08

SEMINARIO DE REDES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Bueno... ya comenzaron las inscripciones en Comunicación en la UBA (hasta el 18/2) y para aquellos que estan medianamente avanzados en la carrera les recomendamos el Seminario de Redes y Nuevas Tecnologias.

¿QUÉ?

Seminario de redes y nuevas tecnologías (carrera de Ciencias de la Comunicación -UBA)

¿CUÁNDO?

1º Cuat. de 2008, días miércoles de 11 a 14 hs. Comienzo de clases: 19/3.

¿DÓNDE?

Sede Ramos Mejía, Parque Centenario.

¿POR QUÉ DEBERÍAS CURSAR ESTE SEMINARIO?

3 razones:

1) Porque ofrece diversos conceptos, textos y actividades que te permitirán intervenir en redes ynuevas tecnologías, para aplicarlo no sólo entu laburo, sino también en tu tesina, tusinvestigaciones o simplemente como hobby.

2) Porque te posibilita armar nuevos medios de comunicación digitales y generar proyectosen Internet.

3) Porque te brinda todas las herramientas para trabajar colaborativamente como pocas veces en una materia de grado.

Para mas información podés consultar Seminario Redes.

Disclaimer: La recomendación no es gratuita ya que su anfitrión va a ser parte (una infima parte) del equipo docente. YA NO!

13.2.08

Danah Boyd sobre Redes Sociales

Según la investigadora estadounidense Danah Boyd, los chicos hoy (en el país del norte) no buscan amistades nuevas en la Red, sino relacionarse con la gente que ya conocen en su vida cotidiana. La Red Social se parece mucho más a la "vida real" que hace un par de años atrás. Algo similar a esto planteaba, desde un punto de vista mucho más negativo, Lawrence Lessig en "Código, y otras leyes del ciberespacio", cuando decía que la Red, a medida que gana en acceso y velocidad pierde eso que la hacia diferente: se volvia menos inclusiva. Al incluir videos, fotos, voz, en las conversaciones, la gente con distintos problemas motores o discapacidades se queda poco a poco con menos posibilidades de relacionarse.

Volviendo a Boyd, y para terminar, sostiene que SI hacen amigos nuevos, son amigos de sus amigos; esto es, están en las redes sociales de la gente que los rodea. Otra puntito que señala la norteamericana que vale la pena señalar es que las empresas proveedoras de telefonía celular tratan de que utilices la menor cantidad de datos posibles y cobrarte lo más caro que se pueda por esos pocos datos, mientras que en la Red el modelo de negocio es completamente diferente. Boy, tell me about it!


Aquí, el link con la video entrevista en Discovery.

11.2.08

Lecturas estivales

Como no puedo mantener actualizada la barrita de la derecha paso a contarles cuáles fueran mis lecturas estos últimos tres meses. Pido perdón por no linkear o citar editorial y año, pero estaría mucho tiempo y el post perdería en frescura.

Varias novelas de Guillermo Martínez: Empece con "La lenta muerte de Luciana B.", paso seguido "Acerca de Roderer" y "La mujer del maestro". Recomiendo profusamente la segunda, rápida y de correcta factura. La leí en una noche, de un tirón. Ahora estoy por comenzar un libro de él que encontre hoy en una libreria de saldos: "La formula de la inmortalidad".

Cuestiones "técnicas" y/o "teóricas": "¿Qué es lo virutal?", de Pierre Levy, y "Ciberculturas 2.0", del boss Alejandro Piscitelli. El primero tiene un capítulo maravilloso, que tendría que leer todo aquel que se le anime a está blogosféra sobre la virtualización de los textos a lo largo de la historia. Del segundo me llego el capítulo sobre las nanotecnologías: tan cerca de la ciencia ficción catastrofista y, a la vez, tan llena de posibilidades, que estoy deseando que llegue ya a nuestras vidas.

Dos de Pablo De Santis: "El enigma de Paris" y "La sexta lámpara". Del primero sólo puedo decir que está bien, aunque con un desarrollo un tanto quedado. El segundo es lo mejor del escritor: enigmático, neblinoso, evocador. Enteramente recomendable.

Lectura de "evasión": "El misterio de la Atlantida". Nada que decir, salvo que tiene nanotecnología antigua.

Divulgación: "El elixir de la muerte", de Raúl Alzogaray. Un recorrido por la historia de los venenos. Me gusto mucho y tengo muchas muchas ideas sobre divulgación científica de temas que se echan en falta.

Ahora estoy con: "Fedón", de Platón; "El club Dante", de Matthew Pearl; "Ciencias morales", de Martín Kohan.


Pintura: "La lectura", de Jose Manuel Merello. Click aquí para ir al site de este maravilloso pintor español contemporáneo.

1.2.08

Si este mail no es tuyo, arderás en el infierno

Para aquellos que detestan recibir esos mails con disclaimers (si recibio este mail por error... está información es confidencial... etc, etc...) debajo, insinuando que uno es pariente de Osama Bin Laden, aquí hay una visión simpática del asunto sin dejar de ser interesante, del abogado español Javier Muñoz.
The information contained in this communication is intended
solely for the use of the individual or entity to whom it is addressed
and others authorized to receive it. It may contain confidential or
legally privileged information. If you are not the intended recipient
you are hereby notified that any disclosure, copying, distribution or
taking any action in reliance on the contents of this information is
strictly prohibited and may be unlawful. If you have received this
communication in error, please notify us immediately by responding
to this email and then delete it from your system.
is neither liable for the proper and complete transmission of
INSERT YOUR COMPANY NAME HERE the information
contained in this communication nor for any delay in its
receipt.
Powered By Blogger